Za (gremios) - definizione. Che cos'è Za (gremios)
DICLIB.COM
Strumenti linguistici IA
Inserisci una parola o una frase in qualsiasi lingua 👆
Lingua:     

Traduzione e analisi delle parole da parte dell'intelligenza artificiale

In questa pagina puoi ottenere un'analisi dettagliata di una parola o frase, prodotta utilizzando la migliore tecnologia di intelligenza artificiale fino ad oggi:

  • come viene usata la parola
  • frequenza di utilizzo
  • è usato più spesso nel discorso orale o scritto
  • opzioni di traduzione delle parole
  • esempi di utilizzo (varie frasi con traduzione)
  • etimologia

Cosa (chi) è Za (gremios) - definizione


Za (gremios)         
El Za era uno de los tipos primarios de gremios comerciales en el Japón feudal. Crecieron con la cooperación protectora entre los comerciantes, los templos y las capillas; los comerciantes viajarían y transportarían mercancías en grupos, para la protección contra bandidos y contra los caprichos del samurái y del daimyō (señores feudales).
Cinco Gremios Mayores         
  • Edificio de los Cinco Gremios en Cádiz, actual rectorado de la Universidad.
CORPORACIÓN PROFESIONAL FUNDADA EN 1667
Cinco Gremios Mayores de Madrid
Cinco Gremios Mayores de la ciudad de Madrid es una corporación fundada en 1667, y formada por los gremios de Joyeros, Merceros, Sederos, Pañeros y Drogueros. Funcionó como una institución precapitalista, de forma compatible con la política económica mercantilista de la España del antiguo régimen.
Onmyo-za         
GRUPO JAPONÉS DE HEAVY METAL
Onmyoza; Onmyo-Za; Onmyouza; Onmyōza; Onmyo za; Onmyo Za; 陰陽座
|estado = Activo

Wikipedia

Za (gremios)

El Za era uno de los tipos primarios de gremios comerciales en el Japón feudal. Crecieron con la cooperación protectora entre los comerciantes, los templos y las capillas; los comerciantes viajarían y transportarían mercancías en grupos, para la protección contra bandidos y contra los caprichos del samurái y del daimyō (señores feudales). También entrarían en arreglos con los templos y las capillas para vender sus mercancías en estos, colocándose bajo los auspicios y protección del templo o de la capilla.

Los gremios comerciales del za aparecieron en el Siglo XII, cobraron fuerza importante en el siglo XIV, y duraron en sus formas originales hasta finales del siglo XVI, cuando otros gremios y organizaciones comerciales aparecieron e incluyeron el za. El concepto básico de za perduró en Japón hasta el siglo XVIII.

Hoy en día los actores de kabuki y noh se asocian en za, como Kabuki-za.

Che cos'è Za (gremios) - definizione